Lo que debes saber
Prometemos no aburrirte 😅. Esta sección es breve, pero contiene datos muy importantes que necesitas saber para dar el siguiente paso.
¿La energía solar es para mí?
En general, no. Sin embargo, al ser soluciones estandarizadas por el proveedor, casi nunca se adaptan a las necesidades y condiciones de cada cliente.
¿Los kits que venden en el mercado son malos?
En Solariza nos preocupamos de entregarte la mejor solución para tus necesidades. Y en los casos (pocos) en que no exista una alternativa viable, preferimos ser transparentes antes que forzar una venta.
Información clave en simples palabras
¡Por supuesto! Es para todos. Solo debes tener claro cuál es tu necesidad específica. De esa forma, tu proyecto podrá acompañarte y ser útil por mucho tiempo. Revisa la sección Soluciones y reconoce tu necesidad.
¿Por qué Solariza?
¿Qué sucede si decido inyectar energía a la red?
Lo primero que revisaremos contigo será tu cuenta de energía. Te ayudaremos a entenderla, porque incluye varios conceptos que no siempre se explican y que suelen generar confusión. Estos varían según la compañía distribuidora eléctrica de tu zona.
Lo importante: la Ley de Netbilling (20.571) indica que solo se pagará por la energía inyectada, y no por otros conceptos como transporte, cargo por potencia base, servicios públicos, etc.
Por eso, para lograr que tu cuenta promedie $0 CLP, siempre deberás generar más energía de la que consumes. El proyecto será más atractivo cuando la mayor parte de tu boleta corresponda a consumo de energía (kWh), y no a otros cargos.
En los ejemplos de cuentas que ves en la imagen, notarás que mientras más alto sea el componente de energía, más conveniente resulta un sistema de inyección. Finalmente, ten en cuenta que la compañía eléctrica debe autorizar tu conexión a la red. Esto depende de que exista capacidad disponible en tu punto de consumo para administrar la energía que se proyecte inyectar.




¿Y si estoy en una red eléctrica deficiente o no tengo red?
En ese caso, será necesario contar con baterías. Te invito a revisar la sección Soluciones.
Si incluyes baterías en tu proyecto, para aprovechar al máximo tu instalación será importante ajustar algunos hábitos de consumo. De esta manera, podrás optimizar la cantidad de baterías, que suelen ser costosas y voluminosas.
Los cambios son simples y están relacionados principalmente con los horarios de uso: por ejemplo, utilizar los equipos de mayor consumo durante las horas de mayor generación, y preferir iluminación eficiente durante la noche.


